BEBIDAS VEGETALES
Se les llama “leches” pero en realidad no son leche, sino bebidas a base de vegetales.
Compradas: mira siempre las etiquetas. Suelen estar enriquecidas con azúcar; sin embargo, se venden sin azúcar también. Busca las enriquecidas con calcio.
Caseras: de forma sencilla se pueden realizar de forma casera.
Algunas maneras de realizarlas de forma casera
- Usando aparatos eléctricos fabricados a tal fin:
- Con una batidora y un filtro especial para realizar leches vegetales: tras batir los frutos secos previamente remojados en agua, se filtra a través de estas bolsas:
- Con un “chufamix” o similar : se usa también la batidora, pero con un filtro ya incorporado en el mecanismo.
Algunas recetas de leches vegetales:

Bebida vegetal de almendras (vale la misma receta para avellanas, anacardos)poner a remojo 100-150 gramos de almendras en agua embotellada o filtrada, 8-12 horas. Posteriormente batir en 1 litro de agua, usando algunos de los métodos antes indicados.
Los frutos secos son fuente de proteínas y de grasas saludables. Aunque algunos como las avellanas pueden resultar excesivos si tienes colesterol. En ese caso es necesario consultar los alimentos adecuados para cada caso particular.
Bebida vegetal de Avena: 50 g de copos de avena en 1 litro de agua caliente, dejar remojar unas 5-6 horas. Después, Batir y colar exactamente como se ha mencionado interiormente.
Rica en hierro, magnesio y vitaminas del grupo B. Facilita el tránsito intestinal. Apta para diabéticos. Intenta comprarla certificada sin glúten.
Bebida vegetal de arroz integral: 200 gramos de arroz integral cocido en 1 litro de agua caliente. Proceder igual que en las recetas previas.
Bebida vegetal de quinoa: pon en remojo 1 taza de granos de quinoa cociza durante 6-8 horas en 3 vasos de agua caliente. Posteriormente escúrrela y bate como se ha mencionado para las otras bebidas.
La quinoa es un pseudocereal, rico en proteínas de alto valor biológico y en fibra.

*Truco: Al estar hechas de alimentos naturales y no llevar azúcar añadido, puede ser que se note el cambio de sabor respecto a las leches comerciales. Para darles “sabor”, además al gusto de cada uno, se le pueden añadir, antes de batir, algunos ingredientes que las hacen francamente deliciosas:
– una pizca de canela o vainilla en polvo.
– un poco de ralladura de limón (no la parte blanca, sólo la amarilla)
-un poco de endulzarte: estevia natural, sirope de agave integral o sirope de arroz.
– añadir 1-2 dátiles a los frutos secos antes del remojo y luego batir con ellos.
– un poco de cacao en polvo desgrasado.
Duración: Al ser tan naturales, pueden aguantar en la nevera 3-4 días.
También se pueden usar para hacer postres, cremas de verduras, etc.